Planeación estratégica

Fuente: David A. Aaker, 1998, Strategic Market Management, Editorial John Wiley & Sons Inc.

SE INICIA CON:

Análisis externo

  • Análisis de clientes
  • Segmentos, motivaciones, necesidades insatisfechas
  • Análisis de la competencia
  • Identificación, estrategias de grupos, productividad, imagen, objetivos, estrategias, cultura, estructura de costos, fuerzas, debilidades
  • Análisis de mercado
  • Tamaño, crecimiento proyectado, rentabilidad, barreras de entrada, estructura de costos, sistemas de distribución, tendencias, factores críticos de éxito
  • Análisis del medio ambiente

Véase:

Análisis interno

  • Análisis de productividad
  • Rentabilidad, ventas, análisis del valor de las acciones, satisfacción del cliente, calidad del producto, marcas, costos relativos, nuevos productos, capacidad y rendimiento de los empleados, análisis del portafolio de productos
  • Determinación de las opciones estratégicas
  • Estrategias pasadas y actuales, problemas estratégicos, capacidades y restricciones organizacionales, recursos y restricciones financieras, fuerzas y debilidades

Véase:

  • Conceptos de eficacia y eficiencia empresarial
  • Fortalezas y debilidades de la empresa
  • Cadena de valor

QUE LLEVA A:

  • Oportunidades, amenazas, tendencias, e incertidumbres estratégicas
  • Estrategias: fortalezas, amenazas, problemas, restricciones e incertidumbres

Y TERMINA CON:

Identificación y selección de estrategias

Identificación de alternativas estratégicas

  • Estrategias sobre inversiones producto/ mercado
  • Estrategias de áreas funcionales
  • Activos, competencias, y sinergias

Selección de la estrategia
Implementación del plan estratégico
Revisión de las estrategias

Véase:

  • Cuadro de Mando de Control