DIRECCIÓN DE LA EMPRESA
- Pasado de la empresa (historial de éxitos, fracasos, comportamiento, etcétera).
- Competencia de los directivos medios y altos.
- Conocimiento del sector de actividad.
- Cultura de la empresa (valores y creencias compartidos).
- Sistemas y enfoques de planificación estratégica.
- Autoconfianza.
- Espíritu emprendedor.
- Sistemas de gestión y control.
- Lealtad del personal.
- Sistemas para la toma de decisiones.
- Orientación de la empresa (a la producción, la venta, al marketing, a las finanzas, etcétera).
- Claridad en los objetivos globales.
- Fatiga de la organización.
- Coherencia entre las estrategias y las estructuras.
- Habilidad para trabajar en equipo.
- Edad y nivel de formación de los directivos.
- Flexibilidad y capacidad de adaptación de los altos mandos y la propia organización.
CAPACIDAD DE INNOVACIÓN
- Liderazgo tecnológico.
- Capacidad para generar o incorporar nuevos productos.
- Patentes, derechos, etcétera, de la empresa.
- Capacidad y habilidades del personal de I+D.
- Acceso a fuentes externas de I+D.
CAPACIDAD Y HABILIDADES DE MARKETING
- Equilibrio del portafolio de productos/servicios.
- Posición de los productos en el «ciclo de vida».
- Imagen de calidad.
- Diferenciación de los productos/servicios.
- Imagen de marca.
- Amplitud de la línea de productos/servicios.
- Orientación al consumidor/cliente.
- Aplicación de la segmentación.
- Conocimiento y capacidad en la gestión de los «activos de marketing».
- Distribución (cobertura, control sobre los canales, costes).
- Relaciones con la clientela.
- Publicidad/promoción de ventas.
- Estructura, dinámica y eficacia de la red de ventas.
- Habilidad en la gestión del «marketing mix».
- Habilidad en la investigación de marketing.
- Capacidad y experiencia en el lanzamiento de nuevos productos.
BASE DE CONSUMIDORES/USUARIOS DE LA EMPRESA
- Dimensiones.
- Niveles de lealtad.
- Participación de mercado.
- Tendencias (crecimiento, declive).
- Mercados y segmentos potenciales no explotados.
- Tendencias del mercado y del entorno.
FINANZAS
- Márgenes de beneficios.
- Capacidad de generación de recursos internos.
- Capacidad de captación de recursos externos.
- Estabilidad y solidez.
- Posición de tesorería, cashflow y similares.
- Posición de los índices financieros: ROl, prueba ácida, etcétera.
- Habilidad administrativo-financiera.
- Estructura y capacidad de control de los costes.
PRODUCCIÓN
- Capacidad de producción en relación con la demanda.
- Actitud y motivación del personal de producción.
- Acceso a las materias primas.
- Estado de los equipos de producción.
- Estructura de costes: economías de escala, curva experiencia, etcétera.
- Flexibilidad en la producción.
- Tecnología utilizada.