Necesidades de información en mercadotecnia
La clave de un proceso exitoso de desarrollo de estrategias de marketing está en determinar qué información es necesaria, cómo se puede obtener eficaz y eficientemente, y cómo debe ser analizada, procesada y almacenada.
Razones para obtener información en mercadotecnia
- Ganar y mantener una posición competitiva
- Reducir el riesgo financiero y el de imagen
- Determinar las actividades de los eventos
- Monitorear el medio ambiente
- Medir el rendimiento/productividad
- Mejorar la credibilidad de la publicidad
- Ganar apoyo para las decisiones
- Verificar la intuición
- Mejorar la efectividad
Información necesaria en mercadotecnia
- Tamaño de mercado
- Estructura del mercado
- Tendencias del mercado
- Potencial del mercado
- Participación de mercado
- Comunicaciones de la empresa
- Imagen de la empresa
- Estructura de empresa
- Personal de ventas
- Canal de distribución
- Distribución física
- Empaquetado
- Beneficios
- Costos
- Precios
- Servicios
- Investigación de mercado
- Exportaciones
- Nuevos productos
- Desarrollos tecnológicos
- Actividad de los competidores
- Precio de los competidores
- Producto de los competidores
- Procedimientos utilizados por los competidores
- Servicios de los competidores
- Actitudes/ comportamientos de los consumidores
- Factores relacionados con el gobiernos
- Factores económicos
- Factores demográficos
- Información acerca del producto
Factores a considerar para determinar la madurez de un producto/mercado
- Tasa de crecimiento
- Posibilidad de predecir el potencial de crecimiento
- Amplitud de la línea
- Número de competidores
- Participación en el mercado
- Estabilidad de los clientes
- Facilidad de ingreso
- Tecnología
- Información acerca del precio
Factores que afectan al precio
- Los objetivos de la mercadotecnia
- La estructura de los costos
- Las limitaciones legales
- La actitud de los consumidores
- La competencia directa
- La competencia indirecta (sustitutos)
- La imagen de la empresa o del producto
- La situación económica
Precios competitivos (gama de posibilidades de elección)
- Costo marginal por unidad
- Precio más bajo admitido por el mercado
- Costo promedio por unidad
- Precio de gestión o precio aceptado por los consumidores
- Precio más alto permitido por el mercado
El precio y el ciclo de vida del producto
- Fase de introducción
- Precio bajo para "comprar" participación de mercado
- Precio alto considerando la novedad y el prestigio
- Fase de crecimiento
- Precio competitivo para "ganar" participación de mercado
- Fase de madurez
- Igual que la fase de crecimiento
- Fase de saturación
- Precios estables; considerar la posibilidad de aumentarlos
- Fase de declive
Descuentos
- Descuentos a distribuidores
- Descuento al comercio
- Descuentos por cantidades compradas
- Descuentos promocionales
- Descuentos en efectivos
Información acerca de la distribución
- Planeación de la distribución
- Determinar los objetivos de la mercadotecnia
- Evaluar las cambiantes condiciones de la distribución en todos los niveles
- Determinar la función de la distribución como parte de la estrategia de la mercadotecnia
- Establecer una política de distribución en función del tipo, número y nivel de establecimientos de ventas al público que se utilizarán
- Determinar cuál será el comportamiento estándar que deberán tener los distribuidores
- Obtener información sobre su comportamiento
- Comparar el comportamiento actual con el esperado
- Realizar mejoras en las áreas que sea necesario
- Algunos factores de distribución que repercuten el servicio al cliente
- Frecuencia de entrega
- Tiempo de espera entre el pedido y la entrega
- Entregas de emergencia
- Precisión del trabajo administrativo
- Disponibilidad de inventarios
- Confiabilidad en la entrega
- Información acerca de la publicidad y promoción de ventas
Objetivos de la publicidad
- Transmitir información
- Modificar las percepciones
- Modificar las actitudes
- Crear deseos
- Establecer relaciones entre productos y servicios
- Dirigir ciertas acciones
- Transmitir seguridad
- Recordatorios
- Comunicar razones de compra
- Hacer la demostración de un producto o servicio
- Provocar solicitudes de información por parte de los clientes
Plan de publicidad
- ¿Cuál es la audiencia que se plantea como objetivo, qué sabemos sobre ella, qué tipos de personas la integran?
- ¿Qué respuesta esperamos lograr de ella; qué deseamos decir, transmitir, hacer que se sienta, crea o comprenda la audiencia?
- ¿Cómo vamos a realizarlo? ¿Cuál será nuestra plataforma creativa? ¿Podemos estar seguros que es la apropiada?
- ¿Cuál es nuestro mejor medio para transmitir nuestro mensaje? ¿Será eficiente en la relación costo-beneficio? ¿Creará la imagen correcta?
- ¿Cuáles son los resultados que esperamos lograr? ¿Cómo vamos a medirlos? ¿Son coherentes con las otras actividades?
- ¿Cuál será la programación? ¿Dónde, cuándo? ¿Cuánto vamos a invertir?